28 junio 2022
La consultora UVE ha realizado el informe “UVE Data Market Horeca 2022”, para mapear la nueva realidad del sector HORECA (Alojamientos, Restaurantes, Bares/Cafeterías, Ocio y Restauración Social). El estudio analiza la numérica de establecimientos en el mercado y su comparativa con el año anterior.
Después de un año marcado por la campaña de vacunación contra el COVID-19 y la reducción definitiva de las restricciones a la Hostelería en el territorio español, el año 2022 se presenta con un cambio de tendencia en cuanto a cierres de negocio y nuevas aperturas en el sector HORECA, aumentando el número total de establecimientos abiertos en un 1,5 % con respecto al año anterior.
España sigue siendo un gran mercado en número de locales categorizados como HORECA Comercial o Tradicional. El informe UVE DATA MARKET MARKET 2021 indicaba la existencia de 261.879 establecimientos, mientras que, en el mismo periodo del 2022, los datos arrojan una cifra de 268.370 locales, aumentando el número de establecimientos en un 2,5 %.
En cuanto a los canales del sector, el informe muestra cómo la HORECA Independiente sigue dominando la mayoría de los locales en España, con una estimación del 94 % de mercado, regentados en su mayoría por autónomos y pequeñas/medianas empresas, mientras que la HORECA Organizada crece en un +7,8 %.
El informe UVE Data Market Horeca también permite comparar la evolución del número de establecimientos con años posteriores a la pandemia. En concreto, desde el año 2016.
De esta manera, si comparamos la evolución de la HORECA Comercial respecto al 2020, vemos cómo la recuperación, aunque iniciada durante el 2021, aún está lejos de los números prepandemia (-12,5 %).
Mientras que los Bares/Cafeterías (-15,7 %) junto a los Restaurantes (-6,6 %) y Alojamientos (-9,7 %) han conseguido frenar la caída respecto al 2020, los locales de Ocio siguen siendo los más perjudicados (-28,1 %).
La reapertura completa del sector y el fin de las restricciones ha permitido coger aire a las categorías de establecimientos que más habían sufrido en los últimos dos años, como es el caso de los Alojamientos y locales de Ocio. Los datos de UVE DATA MARKET HORECA 2022 establecen una importante recuperación con un aumento de numérica de establecimientos del 14,3 % en Alojamientos y 8,5 % en locales de Ocio.
Por otro lado, el cambio de tendencia llega también a los locales categorizados como Bares/Cafeterías (+0,9 %) y Restaurantes (+1,0 %), que se situaron durante el año 2021 como los menos perjudicados y son en 2022 los que experimentan un crecimiento más contenido.
El informe UVE DATA MARKET HORECA 2022 también permite visualizar la numérica de establecimientos a nivel de subcategorías y, con ello, cuáles son las tipologías de restaurante más comunes en el país, entre otros.
La subcategoría líder de restaurantes en España es la de Restaurantes de Precio Medio (15 a 35 € aprox.), con un total de 56.020 establecimientos. Con menos de la mitad de los locales abiertos (22.318) encontramos los restaurantes categorizados como Económicos (menos de 15 €). Como subcategorías con menor numérica encontramos los dos polos opuestos de nuestra gastronomía: 11.608 establecimientos de comida rápida/takeaway y 8.317 restaurantes de Gama alta.
En referencia al número de restaurantes, las cuatro poblaciones con mayor numérica de España (y sus respectivos crecimientos) son Madrid, con 9.517 (+4,2 %), Barcelona, con 6.654 (+3,2 %), Valencia, con 2.098 (+1,7 %), y Sevilla, con 1.443 (+2,9%).
La Hostelería Organizada —que representa un 6,2 % del total de establecimientos de HORECA comercial en España— es el segmento que más se ha recuperado en el último año, con un 7,8 % de crecimiento frente al 2,1 % de la Hostelería Independiente.
El mayor peso de la Hostelería Organizada lo encontramos en Alojamientos, ya que representa un 14,4 % del total, debido a la mayor proliferación de cadenas en esta tipología. La representación es menor tanto en Restaurantes (7,2 %) como en Bares y cafeterías (4,1 %).
Si atendemos a la ubicación de la Hostelería Organizada, vemos que el 43 % del total se encuentra en las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña, con un 23 % y 20 % del peso total respectivamente. En comparación con el año 2021, Madrid aumenta en un 6,2 % el número de establecimientos y Cataluña lo hace a un ritmo superior, con un crecimiento del 7,5 %. En el resto de España la hostelería organizada experimenta un empujón aún mayor (8,6 %).
Sobre UVE Data Market Horeca 2022
¡Contacta con nosotros para acceder al informe completo!